¿Quieres saber cuáles son las mayores cadenas de hoteles del mundo en 2024? Estás en el lugar adecuado.
De Marriott y Hilton a Accor y Jin Jiang, la industria hotelera global está dominada por unos pocos grupos potentes, que gestionan decenas de marcas y cientos de miles de habitaciones en todo el mundo.
Este ranking actualizado presenta el top 10 de los grupos hoteleros internacionales, con datos actualizados para 2024, indicadores clave de rendimiento y una descripción detallada de sus principales marcas.
- ¿Cuál es el grupo hotelero más grande este año?
- ¿Cuántas marcas tienen Marriott, Accor o Hilton?
- ¿Y qué cadenas están creciendo más rápido?
Tanto si eres profesional del sector como si eres inversor, esta guía te ofrece una visión completa de los grandes protagonistas del mercado hotelero global
---
Ranking mundial de grupos hoteleros 2024 segun el numero de habitaciones (al 31/12/2023):
- Marriott International: 8 691 hoteles / 1 574 486 habitaciones (+4,8%)
- Jin Jiang: 13 218 hoteles / 1 336 399 habitaciones (+7,7%)
- Hilton: 7 438 hoteles / 1 166 828 habitaciones (+4,8%)
- IHG: 6 333 hoteles / 936 677 habitaciones (+3,8%)
- Wyndham Hotels & Resorts: 9 178 hoteles / 871 794 habitaciones (+3,5%)
- H World Group: 8 866 hoteles / 845 573 habitaciones (+12,7%)
- Accor: 5 584 hoteles / 821 518 habitaciones (+2,4%)
- Choice Hotels: 7 527 hoteles / 632 986 habitaciones (+0,8%)
- BTH Hotels: 6 263 hoteles / 481 503 habitaciones (+2,9%)
- OYO Hotels (datos de 2023): 16 128 hoteles / 404 154 habitaciones
---

En resumen: una industria hotelera en plena evolución
A pesar de un contexto geopolítico y económico complejo, el top 10 de grupos hoteleros en 2024 revela una dinámica de crecimiento diversificada y a menudo robusta.
La clasificacion está marcada especialmente por la dominación indiscutible de Marriott International, que conserva su primer lugar por octavo año consecutivo.
Por detrás, Jin Jiang y Hilton siguen consolidando sus posiciones en el podio con altas tasas de crecimiento. El dinamismo asiático se manifiesta particularmente en H World Group, que, con un impresionante aumento de su parque de casi el 13%, supera a Accor para situarse en el sexto lugar.
Las estrategias varían mucho de un grupa otro, incluyendo expansiones internacionales, grandes renovaciones, conversiones, alianzas estratégicas y exploración de nuevos segmentos de mercado... El segmento de lujo y del lifestyle, en particular, parece ser un área de creciente atención.
En conjunto, el top 10 de grupos hoteleros mundiales en 2024 testimonia una industria en constante movimiento. Enfoque en estos grandes actores que compiten en innovación y estrategias de crecimiento para mantenerse competitivos en el mercado mundial de la hostelería.
El ranking mundial de los grupos hoteleros en 2024

1. Marriott International
En la cima de la lista figura Marriott International, líder mundial por octavo año consecutivo.
Con 30 marcas, 8 691 hoteles y más de 1.5 millón de habitaciones en 139 países, Marriott es la cadena hotelera más grande del mundo en 2024.
El grupo estadounidense registra una tasa de crecimiento de su parque hotelero del +4,8%, impulsado especialmente por su dinámica de desarrollo en Asia-Pacífico y en las regiones del Caribe y América Latina.
Este año, Marriott también marcó un hito importante gracias a una alianza estratégica con MGM Resorts International, que añade 37 000 habitaciones a su desarrollo, reforzando así un pipeline ya robusto de 573 000 habitaciones previstas.
Credito photo : The Heathrow/Windsor Marriott Hotel in the United Kingdom.

2. Jin Jiang
Tras un año 2022 de crecimiento moderado (+3,1%), la cadena hotelera china Jin Jiang registra el segundo crecimiento más fuerte de este top 10 con +7,7%.
El grupo cuenta ahora con 13 218 hoteles y 1 336 399 habitaciones al 31/12/2023.
Jin Jiang también posee Radisson Hotel Group y del Louvre Hotels Group. Mientras que el impulso de Radisson se mantiene gracias a sus marcas de gama alta, Louvre Hotels está sufriendo la desinversión.
Sin embargo, bajo la dirección de Federico J. Gonzalez, que dirige estas dos filiales, se inició un plan estratégico quinquenal a finales de 2023. Este plan apunta a renovar el 80% de los establecimientos y a desarrollar nuevos conceptos contemporáneos para dinamizar la oferta, especialmente para Campanile. También apunta a una expansión estratégica en mercados clave como Francia, India y China.

3. Hilton Worldwide
Hilton Worldwide se mantiene en el tercer puesto del ranking con un crecimiento del +4,8% de su parque hotelero, añadiendo más de 53 000 llaves a su cartera.
Dos nuevas marcas, Spark by Hilton y LivSmart Studios by Hilton, han jugado un papel central en esta estrategia de crecimiento, respondiendo a la creciente demanda de habitaciones económicas de alta gama y alojamientos de estancia prolongada.
A principios de 2024, la cadena hotelera mundial estableció una asociación exclusiva con Small Luxury Hotels of the World, añadiendo más de 550 hoteles de lujo independientes a su oferta. Una ambición claramente manifestada de reforzar sus posiciones en el segmento de lujo, donde Hilton sigue muy por detrás de sus competidores.

4. InterContinental Hotels Group (IHG)
IHG ocupa el cuarto lugar en el ranking mundial, con un crecimiento de su parque hotelero del +3,8%. IHG se acerca progresivamente al millón de habitaciones gracias al rápido crecimiento de su marca Holiday Inn, que representó 2/3 de las aperturas del grupo en el mundo en 2023.
Un hito importante se alcanzó con la apertura de 1 000 establecimientos en Asia-Pacífico, incluyendo más de 700 en la Gran China.
En 2024, IHG planea fortalecer su segmento de lujo y lifestyle, que ahora representa el 22% de su pipeline global, marcando un aumento significativo respecto a hace cinco años.

5. Wyndham Hotels & Resorts
Para Wyndham Hotels & Resorts, 2023 marca un año récord. Con la adición de 500 nuevos establecimientos, el grupo registra un crecimiento del +3,5% y mantiene su posición como el quinto grupo hotelero mundial.
La cadena de hoteles se benefició del éxito de su nueva marca ECHO Suites Extended StaySM by Wyndham en Estados Unidos en el segmento de estancias prolongadas. Al igual que otros grupos, Wyndham también está preparando el lanzamiento de una nueva marca de lifestyle.
Mientras tanto, Wyndham continúa impulsando su expansión internacional con un crecimiento del +7% en el extranjero frente a solo +1% en Estados Unidos.
Además, el grupo logró contrarrestar la OPA hostil de Choice International, poniendo fin a varios meses de tensiones financieras.

6. H World Group
El grupo chino H World Group, antiguo Huazhu Hotels Group, registra el crecimiento más fuerte en el ranking con un impresionante aumento del +12,7% de su parque hotelero. Esto le permite superar a Accor y situarse en el 6º lugar del ranking.
El grupo cuenta ahora con 8 866 hoteles y 845 573 habitaciones.
Este crecimiento se debe principalmente al dinamismo de su filial Deutsche Hospitality en Europa.
Para 2024, H World Group busca nuevas oportunidades de crecimiento en las regiones APAC y Oriente Medio, mientras se centra en la digitalización y la excelencia en los servicios para mejorar la experiencia del cliente.

7. Accor
Accor es la séptima mayor cadena hotelera mundial. El único grupo francés en el ranking y el campeón europeo.
Cuenta actualmente con 821 518 habitaciones (vs. 802 269 en 2023) y experimenta un crecimiento moderado del +2,4%, consecuencia de una disminución en el número de habitaciones registradas en sus mercados preferidos, en Francia y Alemania.
Aunque Accor parece perder ligeramente terreno frente a la competencia (a pesar de los 290 nuevos hoteles abiertos en 2023), puede presumir de excelentes resultados financieros.
Recientemente, el grupo hotelero anunció un EBITDA récord de más de 1.000 millones de euros y se muestra confiado para 2024 (pipeline de 225 000 habitaciones - 1 315 hoteles).
El grupo también destaca por la diversidad de su cartera, con casi 40 marcas (incluyendo varias recientes: Mama Shelter, 25Hours, Mondrian, Delano, Tribe, Greet, Jo&Joe, Handwritten Collection) cuando IHG o Hilton, por ejemplo, cuentan con menos de 20 marcas.

8. Choice Hotels
La cuarta cadena de hoteles estadounidense en el ranking, Choice Hotels mantiene su octavo lugar, pero tiene un rendimiento inferior con una evolución de su parque hotelero de solo +0,8%.
La cadena de hoteles cuenta ahora con 7 527 hoteles y 632 986 habitaciones.
Mientras que el franquiciador ha sido ralentizado en su mercado doméstico, registra un mejor desempeño en el extranjero, con un +2%, impulsado por la renovación de todas sus marcas en Europa.

9. BTH Hotels
Aunque alejado pero aún en el top 10, BTH Hotels registra un crecimiento de su parque hotelero de +2,9%. El grupo ha superado la barrera de los 6 000 hoteles para 481 503 habitaciones en 2023.

10. OYO
Tras varios años de decrecimiento, OYO, la cadena hotelera india, lanzó en junio de 2023 un programa ambicioso con el objetivo de agregar 1,000 nuevos hoteles a su cartera antes de diciembre de 2023.
Este plan pretende revitalizar la marca y estimular su crecimiento en un mercado altamente competitivo. Aún no se han actualizado las cifras de 2024, por lo que queda por ver si esta iniciativa permitirá a OYO revertir la tendencia descendente de los años anteriores.
¿Qué marcas pertenecen a qué grupos? el portafolio completo de cada grupo
Cada grupo hotelero está compuesto por múltiples marcas, que abarcan desde el lujo hasta la economía, del lifestyle a las estancias prolongadas.Estos portafolios de marcas son una parte fundamental de su identidad y de su estrategia de crecimiento.
Para ayudarte a navegar en el complejo universo de las marcas hoteleras, hemos creado una guía visual con las principales enseñas de cada grupo incluido en nuestro ranking.
¿Demasiadas marcas hoteleras? La visión de Bowo
El ranking de los grupos hoteleros más grandes del mundo siempre impresiona.
Pero detrás de esta carrera por las cifras, emerge otra realidad: una explosión de marcas que complica cada vez más el panorama hotelero.
Aunque esta tendencia comenzó hace más de 15 años, se ha acelerado notablemente en los últimos dos o tres.
Hoy, algunos grupos gestionan 20, 30 e incluso más de 40 marcas distintas. Una proliferación tal que incluso los profesionales del sector se pierden.
¿Quién puede realmente explicar la diferencia entre un Sofitel, un Pullman, un MGallery y un Le Méridien?
Para los viajeros, la confusión es aún mayor. Los estudios muestran que la mayoría de las nuevas marcas hoteleras tienen un nivel de reconocimiento cercano a cero, incluso varios años después de su lanzamiento.
¿Por qué tantas marcas?
Esta multiplicación de marcas responde a lógicas de segmentación, desarrollo comercial y storytelling — pero también a imperativos financieros: atraer franquiciados, acelerar el crecimiento y reforzar la imagen de innovación de los grupos ante los mercados.Pero también conlleva ciertos límites:
- Identidades diluidas: el problema no es tanto el número de marcas (otros sectores como la cosmética o la moda también tienen muchas), sino la dificultad de muchas de ellas para existir por sí solas, con un posicionamiento claro y diferenciado.
- Confusión para el cliente final: cuando el viajero no entiende lo que representa una marca, pierde confianza. Y eso, para nosotros, es el mayor problema.
- Canibalización entre establecimientos, especialmente en grandes ciudades donde 5, 10 o incluso 15 hoteles de la misma marca compiten por el mismo perfil de cliente. ¿Qué valor añadido real aporta entonces la marca frente a las OTAs?
- Un marketing estandarizado, donde la diferenciación auténtica rara vez logra destacar, a pesar de grandes inversiones en branding.
Mientras tanto, los grupos hoteleros más pequeños y los hoteles independientes siguen representando hasta dos tercios del mercado mundial.
¿La verdadera sorpresa?
Hoy en día, gracias a las herramientas digitales, estos hoteles —más ágiles, más creativos y más cercanos a sus huéspedes— pueden construir marcas fuertes, coherentes y deseables.
Gracias al contenido, a las plataformas de gestión de clientes, al CRM, al diseño y a la reputación online, crear una marca potente nunca ha sido tan accesible.
¿Cómo construir una marca hotelera fuerte hoy?
En un mercado saturado, la claridad y la experiencia ofrecida son tus mejores aliados.
Crear una marca fuerte hoy no consiste en acumular etiquetas. Se trata de:
- Definir un posicionamiento claro, que tus huéspedes comprendan en segundos.
- Crear una experiencia fuerte y memorable, que vaya más allá de una simple estancia y se convierta en un recuerdo (conecta emocionalmente).
- Desarrollar una relación auténtica con tus clientes, antes, durante y después de su estancia.
- Utilizar inteligentemente las herramientas digitales para personalizar la comunicación, fidelizar y multiplicar los puntos de contacto.
Menos marcas, pero mejor encarnadas: ¿y si ahí estuviera el verdadero futuro de la hotelería?
Uno realmente conectado con las expectativas de los viajeros.
¡El futuro de la hospitalidad se está dibujando ahora!Nosotros somos Bowo.¿Nuestra misión? Ayudar a todos los profesionales de la hospitalidad a ofrecer una experiencia cliente memorable y sin límites. Ante unos viajeros más exigentes y conectados que nunca, estamos convencidos de que el éxito y la sostenibilidad del sector hotelero pasan necesariamente por una experiencia que supere las expectativas. Creamos el vínculo desarrollando soluciones que redefinen la hospitalidad moderna. ¿Más concretamente? Ofrecemos a los hoteleros una plataforma de relación con el cliente a medida. Incluye una Guest App exclusiva que centraliza todos los servicios y ofertas del hotel, junto con un potente CRM hotelero. Desde el check-in online hasta la solicitud de room service, pasando por la automatización de las comunicaciones antes, durante y después de la estancia, nuestra solución enriquece la experiencia del huésped, optimiza la comunicación y aumenta significativamente los ingresos del establecimiento. Diferénciate de la competencia. Únete a nuestra comunidad de más de 600 hoteles asociados en 27 países. |
Artículos similares